Con el objetivo de modernizar el sistema eléctrico nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo visitas domiciliarias para instalar medidores inteligentes y detectar posibles irregularidades. Estos dispositivos permiten lecturas remotas, brindan mayor exactitud en los cobros y ayudan a identificar manipulaciones o conexiones no autorizadas.
Durante estas visitas, el personal de CFE realiza diversas tareas, como reemplazar medidores antiguos por tecnología AMI, verificar consumos inusuales, atender quejas por facturación elevada, instalar medidores adicionales en viviendas compartidas y notificar sobre adeudos. Además de las inspecciones planeadas, también se atienden solicitudes de usuarios que han reportado fallas en el servicio.
Para evitar fraudes, la CFE indicó que su personal debe presentarse con uniforme oficial, credencial vigente con fotografía y nombre completo, así como un número de orden vinculado al domicilio, el cual puede verificarse marcando al 071. Es importante destacar que ningún trabajador está autorizado a ingresar a la vivienda sin consentimiento ni a pedir pagos en efectivo o transferencias.
En caso de encontrar irregularidades, las consecuencias dependen del tipo de falta. Si se trata de una falla técnica sin manipulación, el medidor se sustituye sin costo. Pero si se detecta una alteración intencional o conexión ilegal, se pueden aplicar sanciones que van desde multas de hasta mil días de salario mínimo (aproximadamente 249 mil pesos) hasta penas de prisión de 3 a 10 años, según el Código Penal Federal. Entre las anomalías más comunes están los “diablitos”, manipulación de medidores, uso de un solo medidor para varios domicilios y conexiones peligrosas.
Como alternativa para un consumo más eficiente, la CFE promueve la instalación de paneles solares conectados a su red. Este sistema permite aprovechar la energía solar en el hogar y enviar el excedente a la red eléctrica, generando ahorros a través de esquemas como la medición o facturación neta. Además, elimina la necesidad de baterías, ya que la red de CFE actúa como respaldo.
Finalmente, la CFE recordó que es la entidad responsable de generar, distribuir y comercializar energía eléctrica en el país, además de mantener la infraestructura eléctrica. Por ello, invita a la ciudadanía a informarse únicamente por medios oficiales y reportar cualquier anomalía detectada durante las visitas.